- Information
- Imprimir
Trabajadores de JFK Protestan Condiciones de Pobreza Mientras Aerolíneas se Llevan Millones
- Information
- 06 Junio 2013 180 visitas
QUEENS, NY, 30 de mayo — Decenas de trabajadores del aeropuerto se reunieron hoy frente a la terminal de JFK 4 mientras que los funcionarios y empleados de Delta celebraron la gran apertura de la nueva puerta de entrada de la línea aérea JFK Airport. Los manifestantes pedían a las compañías aéreas y las empresas de servicios aeroportuarios de un aumento de los salarios y prestaciones, más seguridad en el empleo y un mejor tratamiento. Los trabajadores, que trabajan principalmente para empresas subcontratadas por Delta para operaciones de la terminal, marcharon fuera del edificio, donde varios cientos de metros de distancia, los funcionarios y directivos se reunían para su apertura oficial.
Los trabajadores son predominantemente negro y latino y son víctimas de racismo de las empresas que figuran que pueden salirse con condiciones inferiores a causa de ella.
La protesta se dirigió también contra otras aerolíneas que reciben subsidios o incentivos fiscales para hacer el trabajo en aeropuertos JFK y LaGuardia. Esto incluye a American Airlines, que recibió $ 1.2 mil millones en bonos de la Agencia de Desarrollo Industrial de Nueva York, un ala de la Corporación de Desarrollo Económico, para la construcción de una nueva terminal de JFK. JetBlue, Air France, Korean Air Lines y Lufthansa también recibieron más de 400 millones en conjunto en subsidios para el trabajo en la Terminal 1.
“Las empresas en el aeropuerto de obtener miles de millones”, dijo el Terminal 4 seguridad de los trabajadores Tasleema Mohamed, pero “la gente como yo, los trabajadores subcontratados de servicios aeroportuarios de bajos salarios, siguen luchando por sobrevivir con salarios tan bajos como $ 8 por hora sin beneficios significativos. “
Residente de Jamaica Prince Jackson, un oficial de seguridad de Air Serv que ha trabajado en la terminal de Delta desde hace más de tres años, dijo que está cansado de que me digan que no hay suficiente dinero para los aumentos o beneficios mientras que los terminales de mil millones de dólares se construyen. “No hemos recibido un solo aumento de sueldo desde que empecé”, dijo. “Trabajamos a tiempo completo y todavía nos preguntamos si hacemos lo suficiente para pagar las cuentas. Esta no es forma de vivir. El problema es que millones de Delta recibidos de dólares en subsidios fiscales para ampliar la Terminal 4, pero al mismo tiempo, se nos dice que no hay suficiente dinero para aumentos o beneficios. No hay suficiente dinero “.
Jackson dice que algunos empleados que trabajaban en la Terminal 3, antiguas instalaciones de Delta que se cerró el pasado viernes, ni siquiera saben si o cuando se trasladarán a la Terminal 4.
- Information
- Imprimir
La Crisis Económica Creada por el Capitalismo no la Resolverán los Capitalistas
- Information
- 06 Junio 2013 177 visitas
La crisis económica es letal para los trabajadores. Pero para los capitalistas, las crisis son oportunidades para atacar a la clase trabajadora. Como declaro el Ministro del Tesoro, Andrew Mellon, durante la Gran Depresión, “Durante depresiones, los bienes regresan a los verdaderos dueños.” Para él los “verdaderos dueños” es la clase dominante. (Mellon era un Banquero que amaso una fortuna personal de más de 300 millones.) Las contradicciones internas del sistema crean golpes periódicos para deshacerse de capitalistas más débiles y permitir que los patrones que sobrevivan aumenten sus ganancias quitándoles a los trabajadores todo lo ganado en las luchas.
La actual Gran Recesión no es la excepción. La clase capitalista la ha usado para llevar a cabo una guerra de clases sin cuartel, junto con el desempleo masivo y todos lo que le han quitado a los trabajadores que aún tienen empleo. Este brutal ciclo puede terminar solo cuando los trabajadores luchen – no solo contra los recortes en salarios, pero contra el capitalismo mismo.
Una Historia de Desempleo
En el 2008, cuando Michael fue despedido de su empleo en la construcción, era solo uno entre millones de trabajadores que se encontraron sin empleo debido a la última crisis capitalista Lo que no sabia era que tan profunda seria esta crisis. En su hogar en el estado de Washington había más de 350,000 trabajadores recibiendo un cheque de desempleo mensual. En Seattle, donde trabajaba Michael, había tres desempleados por cada plaza que se abría.
Después de pasar casi dos años desempleado, aplicando por cientos de trabajos, Michael al fin encontró trabajo en una fábrica. Aunque el trabajo era similar a su antiguo empleo, se vio forzado a aceptar un 30% menos en salario; de 16.75 a 12 dólares la hora. No estaba solo. El trabajador común que encuentra trabajo durante esta crisis recibió un 17.5% menos en salario, siendo los trabajadores peor pagados quienes aguantaban los recortes más grandes.
¿A dónde se fueron los salarios perdidos? A los bolsillos de los capitalistas. En el 2010, 93% de todos los aumentos de sueldos en la economía fueron al 1% más rico de la población – el economista Joseph Stiglitz lo llamo “la redistribución de la riqueza más grande en tan corto periodo de tiempo en la historia.” Es más, esta clase de robo simplemente acelero la tendencia de las últimas cuatro décadas. En el 2000, los trabajadores en EEUU recibieron 64% del salario nacional; para el 2012, su parte bajo al 58%. Es decir, la clase capitalista se ha hecho aún más rica a costa de la clase trabajadora.
Guerra de Clases, a la Moda
Los movimientos por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam de la década de los 60 y 70s lucharon militantemente para empoderar a la clase trabajadora. Rechazando las urnas, trabajadores, estudiantes y soldados se tomaron las calles para demandar justicia. Rebeliones urbanas masivas ayudaron a aplastar la capacidad de los capitalistas de cometer genocidio en Vietnam. Como resultado, sueldos y beneficios entre 1966 y 1972 se elevaron en un record 6.8% por año. En 1966, el desempleo estaba en el nivel más bajo que nunca, 3.8%. En 1969, el desempleo declino al nivel más bajo de tiempo sin empleo; 7.8 semanas.
Este periodo fue una pesadilla para la clase capitalista, aplastados entre la creciente rivalidad inter-imperialista afuera y movimiento pujante de la clase trabajadora en casa. En 1971, en un memo secreto a la Cámara de Comercio de EEUU, el futuro Juez de la Suprema Corte, Lewis Powell advirtió que la izquierda estaba enfrascada en una guerra ideológica contra el sistema de la libre empresa,” y que “casi las mitad de los universitarios estaban a favor de la socialización de las industrias básicas en EEUU.” Dijo que los capitalistas necesitan acabar con esta política de “apaciguamiento” de la clase trabajadora. “Ha llegado el momento – en verdad ya era hora – para que la sabiduría, ingenuidad, y recursos de las empresas americanas se armen de coraje contra todos aquellos que los destruirían.”
En un reporte de la Comisión Trilateral de 1976, Samuel Huntington, hizo eco de la preocupación de Powell. Afirmo que EEUU sufría de un “exceso de democracia” y que “la gente ya no sentía la misma obligación de obedecer a aquellos a quienes anteriormente consideraba superiores a si mismos en edad, rango, estatus, experiencia, carácter o talentos.” Dos años después, otro miembro de la Comisión Trilateral, William Simon, advirtió que EEUU esta “corriendo a gran velocidad hacia el colectivismo.”
La solución de los gobernantes fue un ataque masivo contra los trabajadores. A principios de 1980, Paul Volcker, jefe de la Reserva Federal, subió el índice de interés primario para inducir una recesión. Causando que el desempleo se disparara entre implacables ataques a sindicatos, encabezados por el despido de 11,000 controladores aéreos por Ronald Reagan en 1981. En 1982, en la cúspide de la recesión Volcker, 60% de los sindicatos aceptaron congelar o recortar salarios.
De la mano de estos ataques, los capitalistas lanzaron un asalto político a los trabajadores. Llenaron sus centros de estudios y universidades de intelectuales dedicados al neo-liberalismo, una ideología reaccionaria que enfatiza la total dependencia en los mercados y la eliminación de programas sociales por parte del gobierno. Los Think-Thanks (centros de estudio) y fundaciones, dijo Simon, deberán “servir explícitamente como refugios intelectuales para eruditos y escritores no-igualitarios” – aquellos que sobrepasarían los hechos de los capitalistas mientras que implacablemente atacan a los trabajadores.
Pronto, el dramático revés de la lucha de clases en EEUU era aparente. En 1993, el Wall Street Journal reportaba que la industria “se había distinguido bajando los costos de mano de obra. Los sueldos en EEUU eran más bajos que casi todos [naciones industrializadas],” sobre estos puntos, “se han acortado los trechos” entre EEUU y “naciones emergentes” como México y Taiwán. El Journal califico esta tendencia como “un bienvenido desarrollo de importancia transcendental.”
En 1977 en un testimonio al Congreso, Alan Greenspan, Presidente de la Reserva Federal explico que las renacientes ganancias capitalistas eran el resultado de “restricciones no típicas a aumentos de compensaciones,” y “principalmente la consecuencia del aumento de inseguridad laboral.” En 1991, como se ha dicho, 25% de los trabajadores temían ser desempleados. Para 1996, el número subió a 46%. Explicando como la Ford “domo la bestia,” explícitamente el sindicato United Auto Workers, el Wall Street Journal reporto regocijantemente como “despidos masivos” y “subcontratación” habían forzado “más cooperación” entre trabajadores que ahora estaban dispuestos a trabajar más por menos.
Miseria de Trabajadores no es Accidental
Michael es parte de una creciente tendencia. Entre 1972 y 2011, mientras que la productividad laboral ha aumentado en un 80%, los salarios solo han aumentado un 4%. Recientemente, los trabajadores han perdido más en sus necesidades debido al precio de la inflación. Desde el 2000, los precios de los alimentos han aumentado 25.2%, las primas de seguros de salud han aumentado en 131%, y el precio de la gasolina 286%, permitiendo que el transporte público se deteriore bajo el neo-liberalismo. Michael y millones más gastan gran parte de su sueldo en gasolina viajando 40 millas o más hacia sus empleos.
Aun así, Michael no está entre los más golpeados por la crisis económica. Los capitalistas han creado un grupo de súper-explotados en su intento de exprimir más ganancias de los trabajadores. Mientras la histeria anti-inmigrante es avivada por la prensa y los políticos, los patrones han tomado muchas más libertades en la explotación de trabajadores latinos sobrecargándolos de trabajo y robándoles sueldos. Los trabajadores negros aún siguen en la lista de “ultimo en ser contratado, primero en ser despedido.” Un reciente estudio encontró que un trabajador negro con título universitario tiene las mismas probabilidades de ser llamado a una entrevista para empleo que un trabajador blanco con una convicción de felonía.
La Única Solución es la Revolución
Más que nada, lo que Michael y otros trabajadores en todo el mundo necesitan es conciencia de clase. La clase capitalista está organizada en sus ataques a la clase trabajadora; los trabajadores debemos organizarnos en nuestro contraataque. Organizarnos bajo la única bandera política que constantemente ha luchado por los derechos y la dignidad de la clase trabajadora: el comunismo. Existe una razón por la cual los títeres de los capitalistas etiquetan de comunistas a todos quienes se oponen a la esclavitud, segregación racial, apartheid, sexismo, trabajo infantil, y la guerra imperialista. Es porque los comunistas luchan por los trabajadores. El comunismo es el movimiento político de la clase trabajadora.
- Information
- Imprimir
Las Masas en Turquia se Alzan Contra Regimen Fascista de Erdogan
- Information
- 06 Junio 2013 189 visitas
ESTAMBUL, 5 de junio — La clase obrera se esta alzando en Turquía, envolviendo a 3.000.000 en las 60 ciudades. Demonstraciones masivas con mas de 250.000 han ocurrido diariamente desde 29 de mayo, centrados en la plaza Taksim en Estambul, un lugar donde los obreros tradicionalmente dan voz a sus desgracias y muestran su fuerza. Estan enfurecidos con el gobierno islámico del primer ministro Erdogan. El 4 de junio 240.000 obreros gubernamentales de los Sindicatos del Sector Publico y su Confederación marcharon como parte de la huelga general. Están manifestando contra el arresto y juicio de 72 miembros con falsos cargos de terrorismo. También se están protestando en contra de la actual represión policiaca, en las manifestaciones, contra el gobierno que comenzaron el viernes pasado.
El Primero de Mayo, los sindicatos hicieron su marcha anual, con cientos de miles de obreros cargando banderas rojas a pesar de las precauciones de no entrar a la Plaza de Taksim. Los obreros respondieron a los ataques de la policía lanzando piedras, pedazos de la acera y botellas.
Desde entonces, el gobierno anuncio planes de hacer un centro comercial, cortando cientos de arboles que forman un parque en la Plaza. Este plan más enfureció a las masas. Manifestaciones grandísimas comenzaron mientras cientos bloquearon las excavadoras. El gobierno respondió con cañones de agua, gas lacrimógeno y batones de los policías, hiriendo más de 1.000. La policía a lanzado latas de lacrimógeno a las cabezas de las personas, matando una y cegando a 12.
Las manifestaciones se han propagado a la ciudad capital de Ankara, Izmir y el puerto Bodrum en el mar Mediterráneo. Los manifestantes están exigiendo la renuncia del gobierno de Erdogan.
En los últimos seis años Turquía ha experimentado una crecida económica rápida, pero la clase obrera ha visto poco beneficio de esto. Como resultado, los sindicatos hicieron una oleada de huelgas el año pasado. El gobierno de Erdogan respondió arrestando a cientos de los líderes de los sindicatos y militantes de la base, acusándolos con crímenes serios para poder aplastar el poder de los sindicatos.
Turquía ha sido crucial para la influencia imperialista de EEUU en Iraq, su meta de menospreciar el régimen de Assad en Siria, y el conflicto de EEUU con Irán. Inestabilidad en Turquía podría debilitar la influencia de EEUU en la región y fortalecer la influencia imperialista de Rusia y China.
El paralelo de Egipto es muy evidente. Como en Egipto, Hay una lucha sucesiva entre los rivales políticos, ninguno de que tenga los intereses de los obreros de corazón. Al tratar de cambiar la constitución, Erdogan esta tratando de pavimentar el camino para el cambiar el limite de termino en ser Primer Ministro y convertirse en Presidente. Entonces, el refuerzo de las manifestaciones al frente de excavadoras y levantamientos subsecuentes, van partidos políticos de la oposición a tomar parte en estas.
Para nuestros obreros corajudos en Turquía, una lección esencial en esta lucha es que se necesita un partido masivo comunista para subir la apuesta a una lucha por el poder de los obreros y una sociedad igualitaria comunista. El PLP apoya esta lucha en contra de la tiranía y busca ayudar a la clase obrera en crear un partido internacional en Turquía. Le pedimos a todos los obreros de organizar protestas en las embajadas turcas, consulados y la aerolínea de Turquía protestando contra el régimen fascista de Erdogan.
- Information
- Imprimir
PLPeistas Promueven el 1ro de Mayo de El Salvador a Guatemala y Honduras
- Information
- 06 Junio 2013 177 visitas
Jueves, 23 de Mayo del 2013 — Reunidos los camaradas , en un lugar de la zona Occidental para presentar informe de actividad del 1º. De Mayo se analizo el antes y después de dicha actividad. Primeramente el camarada Atilio se había dirigido a la ciudad de Tegucigalpa, Honduras a coordinar el evento que se realizaría en esta ciudad con el objetivo de distribuir 2,000 volantes, los cuales fueron repartidos en la marcha del 1o. De mayo en Honduras por seis lectores del periódico Desafio,
Luego en El Salvador, en la ciudad de San Salvador, la capital se repartieron 5,000 volantes, los cuales fueron 15 camaradas, encargados y guiados por Payin los cuales se conducían de la ciudad de Morazan, San Miguel y lugares aledaños, ellos son miembros del PLP, otros lectores y amigos.
En total fueron 45 los encargados de distribuir los volantes el 1o. de mayo en El Salvador. Pero queremos hacer énfasis en una cantidad de volantes que se pudieron mandar a la ciudad de Guatemala, para la Universidad San Carlos de dicha ciudad, esto lo realizo un simpatizante del plp; ademas en el colectivo de Atilio aportaron económicamente para fotocopiar 1,000 volantes extras a lo programado en reunión anterior del 1º. De mayo.
En conclusión, nosotros estamos seguros que este evento fue un éxito y un gran progreso para el PLP, por lo tanto para la Clase Trabajadora, igualmente para los campesinos de Morazan se encuentran satisfechos. Todos los camaradas del PLP en El Salvador estamos con la moral en alto dispuestos a continuar la lucha organizada a los obreros, campesinos, maestros, soldados, las mujeres y los estudiantes.
Los jóvenes que participaron se pudieron dar cuenta que la única manera de cambiar el sistema capitalista es organizándolo para con construir las bases y hacer que el comunismo a nivel internacional vaya siendo mas fuerte y solido para destruir al imperialismo.
Viva el 1º. De Mayo
Vivan los trabajadores del mundo
Viva el PLP
- Information
- Imprimir
Sindicalistas que Favorecen a Patrones Manifiestan a Favor de Demócratas
- Information
- 06 Junio 2013 184 visitas
NEW YORK CITY, 5 de Junio — El Comité Laboral Municipal, una coalición de sindicatos obreros que cuenta con un total de 300,000 miembros – maestros, trabajadores del tránsito y de las agencias más grandes, además de bomberos y departamentos de limpieza – harán un plantón el 12 de junio en el parque City Hall. ¿Se convertirá esta manifestación en una verdadera lucha para restaurar los niveles de servicios necesarios en hospitales, escuelas y otras áreas vitales?
¿Nos llevara a una verdadera lucha por contratos que expiraron hace dos y tres años?
¿Acabara con el terror racista policial de “parar y catear y los asesinatos por la policía?
¿Nos llevara a una huelga general que doblegue a los banqueros, dueños de bienes raíces, y políticos vendidos a Wall Street?
¡Nosotros no lo creemos!
El principal propósito es de ganar a los trabajadores municipales, sus familias y amigos a seguir ciegamente y confiar en los candidatos demócratas preferidos por varios sindicatos. Todos los líderes sindicales apoyan al sistema capitalista y su proceso político. Ellos quieren que nosotros creamos en su sistema tramposo, el cual siempre sirve a los intereses de la clase dominante.
Miembros del Partido Laboral Progresista participaran en esta manifestación para unirse a nuestros hermanos y hermanas que desesperadamente quieren luchar. Hemos ayudado a dirigir luchas en los trabajos y en nuestras comunidades.
Mientras luchamos, nosotros compartiremos nuestro conocimiento; que el capitalismo estadounidense lucha por mantener su posición como el primer guerrerista imperialista explotador del mundo. Que cortar nuestro estándar de vida, como salario, pensiones, salud y servicios gubernamentales, recortes que son parte del paquete del capitalismo.
Por lo tanto nosotros construimos un movimiento que luchara por beneficios incondicionales para la clase trabajadora, por la destrucción del sistema de ganancias. Nosotros luchamos por la revolución comunista, para construir una sociedad libre de toda forma de explotación, racismo, sexismo, y guerras patronales.